En el mes de abril de 2025 Rafael Pollo Brito y su orquesta recorrerán Europa con su nuevo tour: “De Vuelta al Origen”.

Un espectáculo único que enaltece nuestra cultura y celebra el orgullo venezolano. A través de la música, alzaremos la voz y nos reencontraremos con nuestras raíces.

Disfruta de un repertorio variado que te transportará a una Venezuela floreciente. 

¡TE ESPERAMOS!

No pierdas la oportunidad de vivir una noche mágica llena de música y significado. ¡Vuelve al Origen con nosotros!

Información importe:
Las ventas son finales.
Los boletos son transferibles.
Puertas Abren a las 19:00 horas.
Inicio del Concierto: 20:00 horas.

Los menores de 16 años deben ir en compañía de un adulto.

Immerse yourself in a night of live music at its finest, hosted in the exclusive ambiance of the Hotel Riu Plaza Berlin. Join the talented Cuban singer-songwriter Ernesto Rodriguez as he takes you on an unforgettable musical journey through the vibrant rhythms of Latin America, and beyond.

This intimate concert will surprise and delight with heartfelt renditions of some of the most iconic songs of all time, blending cultural richness with the unique charm of Ernesto’s performance.

Experience an elegant evening of music, style, and sophistication — a celebration of rhythm and melody crafted exclusively for the refined setting of the Hotel Riu Plaza Berlin.

🎵 A night to sing, dance, and savor the universal language of music!

Carlos Grijalva encuentra su pasión en el repertorio del cancionero tradicional ecuatoriano y se atreve a viajar por el país para entender sus ritmos que le llevan a componer nueva música ecuatoriana. Grijalva ha logrado generar un sello con su forma de cantar que se destaca por su peculiaridad, pero es valorada aún más por su identidad ecuatoriana.

Tenemos un cantante que suena a Ecuador. En su búsqueda de sonidos frescos y potentes se acompaña con la guitarra y trabaja en arreglos para temas tradicionales andinos ecuatorianos y composiciones suyas de estos ritmos. Este trabajo viene presentándose por varios años y ha sido aceptado en distintas ciudades por el cariño de la gente.

El concierto que propone CARLOS GRIJALVA ÍNTIMO permite escuchar las distintas músicas del Ecuador en concierto de su voz y guitarra. Será un concierto para evocar el pasado, disfrutar el presente y soñar con el futuro de la música ecuatoriana.

Apertura de puertas: 17:00 horas

Inicio del concierto: 18:00 horas

Meet and Greet al finalizar el concierto. 

Todos los detalles del evento serán publicados por la cuenta de IG de @ckeventsgermany

Para el año 2019, la exitosa dupla de productores y compositores formada por Luis Jimenez y Agustín Zubillaga ya era una fuerza reconocida en la industria musical de Latinoamérica. Sin embargo, los estudios de grabación no eran lo suficientemente grandes para contener su ambición artística, por lo que decidieron formar LAGOS, proyecto musical con el que soñaban pasar de estar detrás de las consolas a tocar en las tarimas más importantes del mundo.

Apenas cinco años después, la agrupación ostenta la canción con el record histórico de más días consecutivos en el Top 200 México de Spotify (Mónaco ft. Danny Ocean, con más de 1000 días en la cartelera), logró disco de platino en México y doble platino y oro en los Estados Unidos, aterrizó un #1 en la lista general de radios mexicanas (No se acaba hasta que acabe, con Reik), y hasta ganaron su primer Latin Grammy como compositores del éxito mundial Ojos Marrones, interpretada por el artista venezolano Lasso.

Tras esta vertiginosa ola de éxitos, LAGOS editará en 2024 su muy anticipado segundo álbum, Alta Fidelidad, una colección de canciones de pop elegante producidas por la propia banda, repletas de melodías y letras nostálgicas que servirán de soundtrack para quienes viven buscando el amor en los lugares menos indicados.

INFORMACIÓN IMPORTANTE:

Apertura de puertas 7:00pm

Inicio del show: 8:00pm

Los detalles del Meet & Greet se anunciarán antes del espectaculo a través de las redes de @ckeventsgermany

Los boletos son transferibles.

Imagina una noche inolvidable de música latinoamericana donde tres de los más talentosos músicos venezolanos se unen para crear una experiencia única. “La flauta de Venezuela” Huascar Barradas, el cuatrista Miguel Siso, y el bajista Manuel Sánchez suben al escenario para llevar al público en un viaje musical que fusiona tradición y modernidad. Con el virtuosismo de Barradas y su capacidad de mezclar géneros clásicos con el folklore latinoamericano y la vanguardia, el sonido vibrante y apasionado del cuatro de Siso, y la base rítmica y armónica de Sánchez en el bajo, el espectáculo se convierte en una celebración de la riqueza musical de América Latina. Samba, Tango, Joropo, merengue, jazz latino y otros géneros populares son reinventados por este trío de maestros, creando un diálogo sonoro que conecta con el alma y refleja el espíritu diverso de la región.

Huascar Barradas (@huascarbarradas) es un flautista y compositor venezolano, reconocido por su capacidad para fusionar la música clásica con géneros tradicionales y contemporáneos. Formado en importantes universidades y conservatorios de USA y Alemania, Barradas ha lanzado más de 20 discos y dos DVS. Ha realizado giras internacionales en algunos de los escenarios y festivales más importantes del mundo. Sin duda es uno de los músicos más influyentes de Venezuela. En 2023, Barradas ganó el Grammy Latino con su obra “Four Elements” como mejor álbum de música clásica, reafirmando su estatus como uno de los grandes exponentes de la música en Latinoamérica. En pocas palabras Huascar es: “un artista contemporáneo con espíritu renacentista”. 

Miguel Siso (@soymiguelsiso) es un destacado cuatrista venezolano, con una sólida formación en música tradicional y contemporánea, ha logrado consolidarse como uno de los más virtuosos intérpretes del cuatro, instrumento emblema de Venezuela. En 2018, Siso ganó el Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Instrumental por su disco «Identidad», un homenaje a las raíces venezolanas. 

Manuel Sánchez (@manuelsanchezmusica) es un talentoso bajista venezolano, reconocido por su versatilidad y habilidad para moverse entre diversos géneros musicales como el jazz, rock, y música tradicional venezolana. A lo largo de su carrera, ha colaborado con destacados artistas tanto nacionales como internacionales, consolidándose como uno de los bajistas más respetados en la escena musical latinoamericana.

Imagina una noche inolvidable de música latinoamericana donde tres de los más talentosos músicos venezolanos se unen para crear una experiencia única. “La flauta de Venezuela” Huascar Barradas, el cuatrista Miguel Siso, y el bajista Manuel Sánchez suben al escenario para llevar al público en un viaje musical que fusiona tradición y modernidad. Con el virtuosismo de Barradas y su capacidad de mezclar géneros clásicos con el folklore latinoamericano y la vanguardia, el sonido vibrante y apasionado del cuatro de Siso, y la base rítmica y armónica de Sánchez en el bajo, el espectáculo se convierte en una celebración de la riqueza musical de América Latina. Samba, Tango, Joropo, merengue, jazz latino y otros géneros populares son reinventados por este trío de maestros, creando un diálogo sonoro que conecta con el alma y refleja el espíritu diverso de la región. Cada interpretación está llena de energía, improvisación y un profundo respeto por las raíces, ofreciendo una noche que mezcla lo clásico con lo contemporáneo, elevando la música venezolana y latinoamericana a un espectro de sonido ilimitado. 

Conoce nuestros artistas: 

Huascar Barradas (@huascarbarradas) es un flautista y compositor venezolano, reconocido por su capacidad para fusionar la música clásica con géneros tradicionales y contemporáneos. Formado en importantes universidades y conservatorios de USA y Alemania, Barradas ha lanzado más de 20 discos y dos DVS. Ha realizado giras internacionales en algunos de los escenarios y festivales más importantes del mundo. Sin duda es uno de los músicos más influyentes de Venezuela. En 2023, Barradas ganó el Grammy Latino con su obra “Four Elements” como mejor álbum de música clásica, reafirmando su estatus como uno de los grandes exponentes de la música en Latinoamérica. En pocas palabras Huascar es: “un artista contemporáneo con espíritu renacentista”. 

Miguel Siso (@soymiguelsiso) es un destacado cuatrista venezolano, con una sólida formación en música tradicional y contemporánea, ha logrado consolidarse como uno de los más virtuosos intérpretes del cuatro, instrumento emblema de Venezuela. A lo largo de su carrera, ha fusionado géneros como el joropo, el jazz y la música popular, ganándose el reconocimiento dentro y fuera de su país. En 2018, Siso ganó el Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Instrumental por su disco «Identidad», un homenaje a las raíces venezolanas. 

Manuel Sánchez (@manuelsanchezmusica) es un talentoso bajista venezolano, reconocido por su versatilidad y habilidad para moverse entre diversos géneros musicales como el jazz, rock, y música tradicional venezolana. A lo largo de su carrera, ha colaborado con destacados artistas tanto nacionales como internacionales, consolidándose como uno de los bajistas más respetados en la escena musical latinoamericana.

Francisco Céspedes, también conocido como Pancho Céspedes, es un cantautor cubano-mexicano nacido el 28 de febrero de 1957 en Santa Clara, Cuba. Céspedes es conocido por su distintivo estilo que fusiona bolero con jazz y otros géneros latinos. Antes de dedicarse por completo a la música, estudió medicina en Cuba, pero su pasión por el arte lo llevó a abandonar esa carrera para seguir su verdadero llamado.

Céspedes ganó prominencia en 1998 con el lanzamiento de su álbum debut «Vida Loca,» que incluyó éxitos como la canción homónima «Vida Loca.» Este álbum le permitió ganar varios premios y reconocimiento internacional, incluyendo Quíntuple Disco de Platino en España y varios Premios Amigo. 

Francisco Céspedes, también conocido como Pancho Céspedes, es un cantautor cubano-mexicano nacido el 28 de febrero de 1957 en Santa Clara, Cuba. Céspedes es conocido por su distintivo estilo que fusiona bolero con jazz y otros géneros latinos. Antes de dedicarse por completo a la música, estudió medicina en Cuba, pero su pasión por el arte lo llevó a abandonar esa carrera para seguir su verdadero llamado.

Céspedes ganó prominencia en 1998 con el lanzamiento de su álbum debut «Vida Loca,» que incluyó éxitos como la canción homónima «Vida Loca.» Este álbum le permitió ganar varios premios y reconocimiento internacional, incluyendo Quíntuple Disco de Platino en España y varios Premios Amigo. 

TOFU es el nuevo álbum de Caloncho, una colección de canciones que nos hacen sentir en casa, abrazados por melodías que deleitan el oído y la mente. Disfrutamos ese sazón único en cada canción, explorando lo romántico, amable, divertido, reflexivo y órgánico que nos sabe el mensaje del cantautor mexicano; comida completa para el corazón.


El menú es variado en este buffet del TOFU y como empezar con el postre es lo nuestro, Caloncho abre el disco con Superdeli, la deliciosa bachata tropical que endulza al amor.
Como segundo tiempo aparece Wacha Checa, una balada refrescante como menta que nos recuerda ver y apreciar lo que nos rodea. Luego sigue Fresh, esa rítmica canción que invita a lo primitivo: moverse, bailar y verse para sentirse bien.

También lo amargo es parte de la vida y con el tema doble: De día bien, De noche mal encontraremos ese contraste profundo y escencial para ver el brillo en la oscuridad.
Acto seguido: llega al rescate Vitamina D con la fuerza positiva y el ímpetu del día que resuena con el optimismo familiar de Caloncho, apto para desayunar todos los días.

Aún hay más por descubrir en este festín; deleitarse con el ritmo de Noches Negras, acurrucarse en la hamaca de Figuras en nubes y encontrar la paz interna con Ánimo.
Seguramente cocinarás una receta única y especial para tí; prepáralo a tu gusto.

P.S. Teníamos que mencionarlo: este 5º álbum de estudio se conecta de muchas maneras al catálogo de Caloncho; las mentes más curiosas encontrarán claros destellos del Fruta, Bálsamo, Malvadisco y Buen Pez en el TOFU, simplemente escucha, wacha y checa.

TOFU es el nuevo álbum de Caloncho, una colección de canciones que nos hacen sentir en casa, abrazados por melodías que deleitan el oído y la mente. Disfrutamos ese sazón único en cada canción, explorando lo romántico, amable, divertido, reflexivo y órgánico que nos sabe el mensaje del cantautor mexicano; comida completa para el corazón.


El menú es variado en este buffet del TOFU y como empezar con el postre es lo nuestro, Caloncho abre el disco con Superdeli, la deliciosa bachata tropical que endulza al amor.
Como segundo tiempo aparece Wacha Checa, una balada refrescante como menta que nos recuerda ver y apreciar lo que nos rodea. Luego sigue Fresh, esa rítmica canción que invita a lo primitivo: moverse, bailar y verse para sentirse bien.

También lo amargo es parte de la vida y con el tema doble: De día bien, De noche mal encontraremos ese contraste profundo y escencial para ver el brillo en la oscuridad.
Acto seguido: llega al rescate Vitamina D con la fuerza positiva y el ímpetu del día que resuena con el optimismo familiar de Caloncho, apto para desayunar todos los días.

Aún hay más por descubrir en este festín; deleitarse con el ritmo de Noches Negras, acurrucarse en la hamaca de Figuras en nubes y encontrar la paz interna con Ánimo.
Seguramente cocinarás una receta única y especial para tí; prepáralo a tu gusto.

P.S. Teníamos que mencionarlo: este 5º álbum de estudio se conecta de muchas maneras al catálogo de Caloncho; las mentes más curiosas encontrarán claros destellos del Fruta, Bálsamo, Malvadisco y Buen Pez en el TOFU, simplemente escucha, wacha y checa.

Corina Smith es una excepcional artista venezolana de pop urbano, conocida por su presencia escénica única y su hipnotizante voz. Su música combina elementos de pop, reggaeton y ritmos urbanos.

😍Descubre la magia de la música de la artista latina @corinasmith en Alemania. 🎶✨

🥰Vive una experiencia única en el “Triste Pero Siempre Mami“ Tour 2024🇪🇺

Originarios de Venezuela, RAWAYANA se ha convertido en uno de las bandas alternativos más emocionantes de América Latina con su potente show en vivo y su distintiva fusión de ritmos caribeños con funk, soul, reggae y rock.

Hasta la fecha, Rawayana ha lanzado cuatro álbumes de estudio: Licencia Para Ser Libre (2011), Rawayanaland (2013). Trippy Caribbean (2016) y Cuando Los Acéfalos Predominan (2021). La banda obtuvo una nominación a Mejor Artista Nuevo en la 18.a Entrega Anual del Latin GRAMMY después del lanzamiento de su tercer álbum Trippy Caribbean. También han tenido varias colaboraciones impactantes con potencias de la industria como Danny Ocean, Natalia Lafourcade, Los Amigos Invisibles, Cultura Profetica, Alvaro Diaz, Elena Rose, Akapella y más.

En 2023, Rawayana inició la siguiente fase de su carrera lanzando prolíficamente nuevos sencillos durante todo el año. Varios de estos nuevos lanzamientos, incluidos “Binikini” (con Danny Ocean) y “Dame Un Break”, se han convertido en los sencillos de más rápido crecimiento de su carrera.

Su nuevo album, “¿Quién trae las cornetas?” se lanzará el 21 de septiembre de 2023.
Como prolífica banda de gira, Rawayana se está preparando para apoyar su nueva música con giras y festivales en América Latina, América del Norte y Europa a lo largo de 2023 y 2024.

Seleccione la ciudad de la cual desea recibir novedades, ofertas especiales y eventos